Panadol

Panadol

Dosis
500mg
Paquete
90 pill 120 pill 180 pill 270 pill 360 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar panadol sin necesidad de receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Empaque discreto y anónimo.
  • Panadol se utiliza para el tratamiento del dolor y la fiebre. El medicamento actúa como un analgésico y antipirético, inhibiendo la síntesis de prostaglandinas en el sistema nervioso central.
  • La dosis habitual de panadol es de 500-1000 mg cada 4-6 horas según sea necesario.
  • La forma de administración es en tabletas, líquidos, supositorios, o solución intravenosa.
  • El efecto del medicamento comienza dentro de 30 minutos.
  • La duración de la acción es de 4-6 horas.
  • No consumir alcohol.
  • El efecto secundario más común es náuseas.
  • ¿Te gustaría probar panadol sin receta?
Entrega rastreable 10-21 días
Método de pago Visa, MasterCard, AMEX, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Información Básica sobre Panadol

Información Detalles
INN (Nombre No Proprietario Internacional) Paracetamol
Nombres de Marca Disponibles en España Panadol, Doliprane, Efferalgan
Código ATC N02BE01
Formas y Dosis Tabletas, jarabe, supositorios
Fabricantes en España GlaxoSmithKline (GSK)
Estado de Registro en España Autorizado para venta OTC
Clasificación OTC / Rx OTC en la mayoría de los casos

Últimas Investigaciones Destacadas

En los últimos años, el panorama del tratamiento del dolor y la fiebre ha evolucionado notablemente gracias a investigaciones recientes en España y la Unión Europea. El uso de Panadol, conocido por su principio activo paracetamol, ha sido respaldado como un tratamiento efectivo para afecciones comunes como fiebre y dolor leve a moderado. Un estudio reciente en 2023 concluyó que el paracetamol, administrado a adultos, tiene una efectividad del 85% en la reducción de la fiebre y el dolor, lo cual genera mayor confianza en su uso habitual en farmacias. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha avalado estos hallazgos, subrayando la seguridad del paracetamol en las dosis recomendadas para diferentes grupos de edad y condiciones clínicas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el uso prolongado de este medicamento debe ser controlado por profesionales de la salud para evitar posibles efectos adversos y toxicidad.

Eficacia Clínica en España

La eficacia clínica de Panadol se ha evidenciado a través de distintas investigaciones realizadas en hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS). Datos de 2023 muestran una reducción significativa en la escala del dolor tras la administración de 500 mg de paracetamol. En situaciones de fiebre, se observó un descenso promedio de 1.5 grados Celsius en apenas 2 horas después de la ingesta. La experiencia recogida en el manejo de fiebre infantil en servicios de Urgencias resalta que un 74% de los casos se resolvieron sin necesidad de tratamientos adicionales, lo que posiciona al paracetamol como un pilar central en la atención primaria. Este respaldo es crucial, especialmente considerando la confianza depositada por familias que optan por utilizar Panadol para tratar malestares comunes, así como la facilidad de acceso que tienen en farmacias.

Indicaciones y Usos Expandidos

La AEMPS ha aprobado Panadol específicamente para el tratamiento de fiebre y dolor leve a moderado en adultos y niños mayores de 6 años. Es vital mencionar que, en pediatría, su uso debe seguir estrictamente los protocolos establecidos, donde se indican dosis basadas en el peso del niño. En la práctica clínica se ha ido normalizando el uso off-label de paracetamol en tratamientos de migrañas y dolores menstruales, donde ha demostrado eficacia notable. La capacidad de los médicos generales para utilizar el paracetamol en contextos donde existe un riesgo de polifarmacia es un aspecto fundamental a tener presente. Por estos motivos, es aconsejable que los pacientes se eduquen sobre el uso seguro y efectivo de los medicamentos.

Composición y Panorama de Marcas

En España, Panadol se encuentra en diversas presentaciones, que incluyen tabletas de 500 mg, jarabe infantil (160 mg/5ml) y supositorios, permitiendo una amplia gama de opciones según la necesidad del paciente. Comparado con genéricos de paracetamol, muchos pacientes prefieren Panadol por su reputación consolidada de calidad y eficacia. Empresas como GSK no solo producen Panadol, sino que también ofrecen opciones genéricas. Sin embargo, en farmacias, es común que se recomiende el genérico por su coste más accesible, dado el contexto del sistema de copago del SNS. Esta diferencia de precio puede influir en la decisión de compra, aunque la confianza en la marca Panadol sigue siendo un elemento de peso para muchos usuarios.

Contraindicaciones y Precauciones Especiales

El uso de Panadol no está exento de contraindicaciones absolutas. Están indicadas la alergia al paracetamol y la insuficiencia hepática activa como las principales restricciones para su uso. Es fundamental que las farmacias adviertan sobre el uso de este medicamento en embarazadas y ancianos, donde sean necesarios ajustes de dosis. En casos de enfermedades hepáticas o renales, la evaluación de la función del paciente se vuelve crucial antes de la prescripción de Panadol. Las pautas específicas del SNS también indican que debe evitarse su combinación con ciertos medicamentos hepatotóxicos. Installaciones como foros de pacientes reafirman la necesidad de educación sobre estos riesgos.

Pautas de Dosificación

En cuanto a la dosificación de Panadol, esta varía significativamente según la edad y la condición clínica del paciente. Para adultos, la recomendación es de 500 a 1000 mg cada 4-6 horas, no superando los 4000 mg diarios. Para los niños, las dosis deben ajustarse de forma individual, generalmente de 10-15 mg/kg en cada toma. Las farmacias están obligadas a informar sobre cómo manejar la receta electrónica para realizar un seguimiento adecuado y ajustarse a las necesidades específicas de la población geriátrica, que a menudo enfrenta el desafío de la polifarmacia. Es esencial realizar un seguimiento responsable de la dosis administrada para evitar complicaciones.

Eficacia Clínica en España

La eficacia de Panadol se ha demostrado a través de numerosos estudios clínicos llevados a cabo en hospitales del Sistema Nacional de Salud (SNS) en España.

Según los datos más recientes de 2023, la administración de 500 mg de paracetamol resultó en una reducción significativa en la escala de dolor, proporcionando un alivio efectivo que se puede confiar.

En cuanto a la fiebre, los resultados muestran un descenso promedio de 1.5 grados Celsius en las dos horas posteriores a la ingesta.

Este efecto es notable especialmente en el manejo de fiebre infantil en situaciones de urgencia, donde se ha observado que alrededor del 74% de los casos se resuelven sin necesidad de tratamientos adicionales.

Esto sugiere que Panadol tiene un papel central en la atención primaria y la gestión de síntomas comunes como el dolor y la fiebre.

Las presentaciones más comunes de Panadol, como las tabletas de 500 mg, son fácilmente accesibles en farmacias, donde es posible comprar Panadol sin receta médica.

El paracetamol, conocido también como acetaminofén en algunos países, ha ganado popularidad debido a su perfil de seguridad y eficacia para el alivio del dolor y la fiebre.

Composición y Presentaciones de Panadol

La composición de Panadol incluye paracetamol como principio activo, un analgésico que pertenece a la clase de los anilidos.

Dispone de diversas presentaciones:

  • Tabletas de 500 mg
  • Jarabe infantil
  • Suplementos efervescentes
  • Suplementos rectales

Estas variadas formas permiten su uso en diferentes grupos de edad, desde adultos hasta niños.

Las tabletas de Panadol son particularmente populares entre los adultos, mientras que el jarabe es la opción preferida para los más pequeños, ayudando con la fiebre y el dolor.

Además, hay presentaciones como Panadol Actifast y Panadol Extra que se diseñan para ofrecer un alivio más rápido y también son opciones interesantes para quienes buscan tratamiento inmediato.

Seguridad y Contraindicaciones

Aunque Panadol es seguro para la mayoría de las personas, siempre hay que considerar ciertas contraindicaciones.

Es esencial evitar su uso en aquellos con antecedentes de alergias a sus componentes o en casos de insuficiencia hepática severa.

Las personas que consumen alcohol en exceso, tienen enfermedades hepáticas o están tomando otros medicamentos hepatotóxicos deben ser cautelosas y consultar a un médico antes de usarlo.

El paracetamol generalmente se considera seguro, pero no se recomienda para niños menores de edad en formas sólidas, salvo prescripción.

Dosificación y Administración de Panadol

La dosificación de Panadol depende en gran medida de la edad y el peso del paciente. Para adultos y adolescentes que tienen 12 años o más, la dosis común es de 500 a 1000 mg cada 4 a 6 horas según sea necesario.

Para los niños (6 a 12 años), se recomienda una dosis de 250 a 500 mg cada 4 a 6 horas, y es crucial no superar un máximo de 60 mg/kg en 24 horas.

Los más pequeños deben recibir la dosis adecuada según su peso, utilizando siempre presentaciones líquidas o supositorios.

Eventos Adversos y Consideraciones

Los efectos secundarios asociados con Panadol son en su mayoría leves, incluyendo náuseas o malestar estomacal. Sin embargo, en dosis elevadas o el uso prolongado, puede haber un aumento en las enzimas hepáticas.

El riesgo más grave es una sobredosis, que puede resultar en daños hepáticos potencialmente mortales. En caso de sobredosis, es crucial buscar asistencia médica inmediata.

A pesar de su perfil de seguridad, siempre se debe considerar con atención las pautas de dosificación y duración para prevenir cualquier efecto adverso.

Conclusión: El Rol de Panadol en la Atención Médica

Panadol, como tratamiento de venta libre, se ha consolidado en el mercado español como una opción confiable y eficaz para el manejo del dolor y la fiebre.

Con su accesibilidad y variedades, Panadol se adapta bien a las necesidades de diferentes segmentos de la población.

Su composición confiable y su eficacia en reducir el dolor y la fiebre lo convierten en un medicamento esencial en muchos hogares.

Independientemente de si es necesario para el tratamiento de fiebre en niños o el alivio del dolor en adultos, Panadol es una herramienta clave en el botiquín familiar.

Indicaciones y Usos Expandidos

La AEMPS ha aprobado Panadol como un tratamiento eficaz para combatir fiebre y aliviar el dolor leve a moderado en adultos y niños mayores de 6 años.

Sin embargo, es crucial seguir los protocolos establecidos por AEMPS en pediatría, donde las dosis se determinan según el peso del niño, asegurando así un tratamiento seguro y efectivo.

Más allá de su uso habitual, el paracetamol ha comenzado a ser empleado de manera off-label para tratar migrañas y dolores menstruales, mostrando una eficacia notable en muchos casos. Esto ha llevado a su inclusión en las conversaciones sobre alternativas para el manejo del dolor.

En la práctica clínica, los médicos generales destacan su experiencia en el uso intuitivo de Panadol, especialmente en situaciones donde hay un riesgo de polifarmacia. La facilidad de uso y las diversas presentaciones, como tabletas, jarabes y supositorios, permiten ajustar el tratamiento a las necesidades individuales.

Uso y Dosis en Diferentes Grupos de Pacientes

Para garantizar un uso seguro y eficaz de Panadol, se establecen diferentes pautas de dosificación según el grupo de pacientes:

  • Adultos y adolescentes (12 años y mayores): 500–1000mg cada 4–6 horas, con un máximo de 4000mg diarios.
  • Niños (6–12 años): 250–500mg, administrados cada 4–6 horas, no excediendo 60mg/kg en 24 horas.
  • Niños menores de 6 años: Se recomienda usar forma líquida o supositorios conforme a las instrucciones del fabricante.
  • Personas mayores: Se sugiere considerar dosis reducidas, especialmente en aquellos con bajo peso o condiciones médicas preexistentes.

Las adaptaciones son necesarias para aquellos con disfunciones hepáticas o renales, limitando la dosis o eligiendo intervalos de administración más seguros.

Precauciones y Efectos Secundarios

Aunque ciertos efectos secundarios son comunes, la mayoría son leves, como náuseas o malestar estomacal. Sin embargo, es vital estar advertido de situaciones serias que pueden surgir, como:

  • Reacciones alérgicas graves.
  • Fallos hepáticos debido a sobredosificación, que pueden ser potencialmente fatales.
  • Aumento de enzimas hepáticas con dosis prolongadas.

Por eso, siempre se recomienda no exceder las dosis sugeridas ni prolongar su uso sin el consejo de un médico. Es fundamental conocer las contraindicaciones absolutas, ¡como la alergia al paracetamol o severas disfunciones hepáticas!

Competencia y Alternativas en el Mercado

Existen varias alternativas y productos competitivos al Panadol, tales como:

  • Tylenol: Popular en EE.UU. y Canadá.
  • Doliprane: Un competidor notable en Francia.
  • Ibuprofeno: Un antiinflamatorio no esteroideo (NSAID), apto para el dolor y la fiebre.
  • Acamol: Utilizado en países como Israel.

La elección entre estos medicamentos dependerá de la condición del paciente, sus necesidades específicas y la opinión médica.

Disponibilidad de Panadol en España

Ciudad Región Tiempo de Entrega
Madrid Comunidad de Madrid 5-7 días
Barcelona Cataluña 5-7 días
Valencia Comunidad Valenciana 5-7 días
Sevilla Andalucía 5-7 días
Zaragoza Aragón 5-7 días
Málaga Andalucía 5-7 días
Murcia Murcia 5-7 días
Palma de Mallorca Islas Baleares 5-9 días
Bilbao País Vasco 5-7 días
Granada Andalucía 5-9 días
Alicante Comunidad Valenciana 5-9 días
Córdoba Andalucía 5-9 días
Valladolid Castilla y León 5-9 días
Oviedo Asturias 5-9 días
San Sebastián País Vasco 5-9 días

Productos vistos recientemente