Fenitoina

Fenitoina

Dosis
100mg
Paquete
100 pill 200 pill
Precio total: 0.0
  • En nuestra farmacia, puedes comprar fenitoina sin receta, con entrega en 5-14 días en toda España. Embalaje discreto y anónimo.
  • La fenitoina se utiliza para el tratamiento de la epilepsia y controla las convulsiones. El medicamento actúa estabilizando las membranas neuronales y reduciendo la excitabilidad neuronal.
  • La dosis habitual de fenitoina es de 100 mg tres veces al día en adultos y 5 mg/kg/día dividido en 2-3 dosis para niños.
  • La forma de administración es en cápsulas, tabletas masticables, suspensión oral o solución inyectable.
  • El efecto del medicamento comienza entre 1 y 2 horas después de la administración oral.
  • La duración de acción es de 6 a 12 horas.
  • No consumas alcohol.
  • El efecto secundario más común es la somnolencia.
  • ¿Te gustaría probar fenitoina sin receta?
Entrega rastreable 10-21 días
Método de pago Visa, MasterCard, AMEX, Discovery, Bitcoin, Ethereum
Envío gratuito (por servicio de correo aéreo estándar) en pedidos superiores a €172

Basic Fenitoina Information

  • INN (International Nonproprietary Name): Phenytoin
  • Brand Names Available in Spain: Dilantin, Phenytek
  • ATC Code: N03AB02
  • Forms & Dosages: Cápsulas, jarabe, solución inyectable
  • Manufacturers in Spain: Pfizer, Mylan, otros
  • Registration Status in Spain: Aprobada por la AEMPS
  • OTC / Rx Classification: Prescripción

Últimas Investigaciones Destacadas

La fenitoína es un antiepiléptico ampliamente estudiado en los últimos años. Su eficacia ha sido el foco de múltiples investigaciones recientes. En un estudio de 2022 realizado por la Sociedad Española de Neurología, se destacó que la fenitoína es particularmente eficaz en adultos con crisis tónico-clónicas, mostrando tasas de control de crisis que superan el 60%. Este porcentaje es notable en comparación con otros fármacos antiepilépticos disponibles en el mercado.

Un estudio más reciente, realizado por la Unión Europea en 2023, reafirma que la fenitoína continúa siendo una opción de tratamiento esencial dentro del Sistema Nacional de Salud (SNS). Este hallazgo es especialmente relevante para pacientes que han mostrado resistencia a tratamientos más recientes, abriendo la puerta a nuevas posibilidades de gestión de la epilepsia.

Datos relevantes:

  • El uso de la fenitoína en niños se ha respaldado por investigaciones que indican que las dosis adaptadas pueden ser seguras y eficaces.
  • Sin embargo, se recomienda una monitorización cuidadosa de los niveles plasmáticos en esta población.

Este respaldo científico establece la fenitoína como un pilar fundamental en el tratamiento de la epilepsia. Ya no solo se contempla como un remedio tradicional, sino como un tratamiento que, aún en la era moderna, demuestra su efectividad y relevancia clínica. La investigación en fenitoína promete seguir evolucionando, abriendo la puerta a un mejor entendimiento de sus aplicaciones y beneficios en el manejo de la epilepsia.

Eficacia Clínica en España

La fenitoína destaca como uno de los medicamentos antiepilépticos más prescritos en España. Según datos proporcionados por la AEMPS, este fármaco muestra una alta tasa de efectividad en el control de las crisis epilépticas. Su perfil de seguridad también es considerado aceptable.

En la práctica clínica diaria, se ha documentado que aproximadamente el 70% de los pacientes que sufren de epilepsia refractaria logran un control efectivo de sus crisis tras iniciar un tratamiento con fenitoína, siempre que el seguimiento médico sea riguroso. Este porcentaje resalta la importancia de la fenitoína en el arsenal terapéutico contra la epilepsia.

Comparativa de datos: Un análisis de pacientes tratados en el SNS revela que la clase de fármacos antiepilépticos, que incluye a la fenitoína, es fundamental en la estrategia de tratamiento de la epilepsia. Este medicamento a menudo se recomienda en situaciones donde otros tratamientos no han resultado efectivos.

Sin embargo, es crucial seguir monitoreando los efectos adversos asociados con la fenitoína, tales como la hiperplasia gingival, que es un efecto secundario notable. La colaboración entre médicos y pacientes es esencial para garantizar la seguridad y la eficacia del tratamiento en el manejo de esta condición.

Indicaciones y Usos Ampliados

La fenitoína ha sido aprobada por la AEMPS para el tratamiento de crisis tónico-clónicas y parciales. Además, se ha documentado su uso off-label en ciertas condiciones, como la prevención de crisis epilépticas postquirúrgicas. En varias clínicas de neurología en España, su utilización se ha expandido, especialmente en pacientes que no han respondido a otros tratamientos.

Usos aprobados:

  • Se ha indicado en situaciones de trauma craneal y cirugía neurológica como medida preventiva.

Este amplio rango de usos convierte a la fenitoína en una opción versátil para el manejo de diversas formas de epilepsia. Sin embargo, siempre es recomendable que los pacientes discutan sus opciones de tratamiento con sus médicos para asegurarse de que están recibiendo la atención más adecuada. A medida que se continúan realizando investigaciones sobre la fenitoína, se espera que se desarrollen nuevas indicaciones y se afinen las estrategias de tratamiento para mejorar aún más la calidad de vida de aquellos que padecen epilepsia.

Composición y Panorama de Marcas

La fenitoína, también conocida comercialmente como Dilantin y Phenytek, se encuentra disponible en diversas formas que incluyen cápsulas, jarabes y soluciones inyectables. Esto facilita su acceso para pacientes que requieren tratamiento anticonvulsivante. En farmacias españolas, las presentaciones más comunes incluyen cápsulas de 100 mg y jarabes, haciéndola una opción eficaz para el manejo de las convulsiones.

En cuanto a marcas y sus características, los pacientes pueden elegir entre la forma genérica y versiones de marca. Estas opciones brindan flexibilidad en términos de costos y disponibilidad, asegurando que todos, desde adultos hasta niños, tengan acceso al tratamiento adecuado.

País/Región Nombre de Marca Forma Común
España Dilantin Cápsulas (100mg), Jarabe
Internacional Phenytek Cápsulas, inyectables

Gracias a su amplia gama de presentaciones, la fenitoína se adapta a las necesidades específicas de los pacientes, ya sea en forma de jarabe para los que tienen dificultades para tragar pastillas, o inyectables en situaciones clínicas más críticas.

Contraindicaciones y Precauciones Especiales

La fenitoína presenta ciertas contraindicaciones y precauciones que deben ser tenidas en cuenta antes de su prescripción. Es fundamental ser consciente de estas limitaciones, especialmente en pacientes con condiciones preexistentes como alergias al principio activo o insuficiencia hepática severa.

La evaluación de pacientes embarazadas también es crítica, ya que se ha comprobado que la fenitoína puede causar daño fetal. Por lo tanto, el médico debe ponderar riesgos y beneficios cuidadosamente en estos casos.

  • **Contraindicaciones absolutas**:
  • Alergia al principio activo de la fenitoína.
  • Insuficiencia hepática severa.

Es importante mencionar que la co-administración de fenitoína con ciertos medicamentos puede aumentar los riesgos de efectos adversos, como la hiperplasia gingival fenitoina. Esto resalta la importancia de una revisión minuciosa de la historia médica del paciente.

Directrices de Dosificación

Las directrices de dosificación de la fenitoína varían ampliamente según la forma de presentación y la edad del paciente. Para los adultos, la dosis habitual es de 100 mg administrados tres veces al día. En el caso de los niños, se recomienda iniciar el tratamiento con una dosis ajustada que varía en función del peso corporal.

Además, para la población anciana, puede ser necesario reducir la dosis debido a un metabolismo más lento y una posible afectación en la función hepática.

  • **Ajustes de dosificación**:
  • Niños: iniciar con 5 mg/kg/día, repartidos en múltiples dosis.
  • Ancianos: estructuras de dosis cuidadosas y atención al manejo de los efectos adversos, como la hiperplasia gingival fenitoina.

Es esencial que se realicen controles regulares de los niveles de fenitoína en sangre para garantizar la eficacia y evitar toxicidad. La tradicional dosis de mantenimiento se ajusta según la respuesta clínica del paciente y la evolución de su condición médica.

En resumen, la fenitoína es un tratamiento ampliamente utilizado pero que requiere de una atención cuidadosa, tanto en su administración como en el seguimiento, para asegurar que no surjan complicaciones indeseadas.

Resumen de Interacciones

La fenitoína presenta interacciones relevantes con varios fármacos de uso común en España. Estos pueden afectar cómo el cuerpo metaboliza este medicamento, lo que puede influir en su eficacia y seguridad. Por ejemplo, tanto el café como el alcohol pueden interferir en la metabolización de la fenitoína, por lo que se sugiere a los pacientes que sean cautelosos con su consumo.

Además, es fundamental tener en cuenta la posibilidad de interacciones con otros medicamentos antiepilépticos, que podrían alterar los niveles de fenitoína en el organismo. Conocer estas interacciones es clave para mantener un tratamiento efectivo.

Ejemplos de interacciones

  • Rifampicina: Este antibiótico puede reducir los niveles de fenitoína, aumentando el riesgo de convulsiones.
  • Anticonceptivos orales: La eficacia de estos puede verse disminuida cuando se toman junto con fenitoína.

Estar informado sobre estos efectos adversos y las interacciones es crucial para el manejo de la fenitoína. Por tanto, es recomendable consultar a un médico o farmacéutico antes de introducir cualquier nuevo medicamento o realizar cambios significativos en el estilo de vida.

Percepciones Culturales y Hábitos de Pacientes

La relación de los pacientes españoles con la fenitoína a menudo está marcada por hábitos culturales que incluyen el consumo de café y vino en la rutina diaria. Este contexto social puede influir en la adherencia al tratamiento y en las conversaciones en foros de salud. En estos espacios, los pacientes exponen la importancia de seguir el tratamiento de forma rigurosa, a pesar de los desafíos que presentan sus estilos de vida.

En el Foro Pacientes, se pueden encontrar testimonios donde los usuarios comparten sus experiencias con la fenitoína, enfatizando cómo las interacciones con el café y el vino pueden obstaculizar su tratamiento. La necesidad de equilibrar el uso de la medicación con los hábitos diarios es un tema recurrente, generando tanto preocupaciones como soluciones among los usuarios.

La educación del paciente sobre los efectos de la fenitoína y los hábitos culturales relevantes es importante para optimizar la adherencia al tratamiento y mejorar la calidad de vida.

Disponibilidad y Patrones de Precio

La fenitoína está ampliamente disponible en farmacias comunitarias y en tiendas online autorizadas en España, lo que facilita su acceso para los pacientes. Los precios pueden variar según si se opta por una versión genérica o de marca, permitiendo a los pacientes elegir de acuerdo a sus preferencias económicas.

Tipo de Producto Precio Medio
Fenitoína Genérica 5€
Dilantin 12€

Además, la flexibilidad en la elección de formulaciones, como el jarabe de fenitoína, también está disponible en el mercado, lo que beneficia a aquellos que prefieren otras formas de administración.

Es recomendable revisar los precios y la disponibilidad en diferentes farmacias y plataformas online antes de realizar una compra, asegurándose así de obtener el mejor valor por el medicamento que se necesita.

Tabla de Entrega

Ciudad Región Tiempo de Entrega
Madrid Comunidad de Madrid 5–7 días
Barcelona Cataluña 5–7 días
Valencia Comunidad Valenciana 5–7 días
Sevilla Andalucía 5–7 días
Bilbao País Vasco 5–7 días
San Sebastián País Vasco 5–9 días
A Coruña Galicia 5–9 días
Granada Andalucía 5–9 días
Málaga Andalucía 5–9 días
Murcia Región de Murcia 5–9 días
Palma de Mallorca Islas Baleares 5–9 días
Oviedo Asturias 5–9 días