• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Trastornos mentales

Anafranil
Comprar ahora
Atomoxetina
Comprar ahora
Buspar
Comprar ahora
Buspirona
Comprar ahora
Carbonato De Litio
Comprar ahora
Clomipramina
Comprar ahora
Clorpromazina
Comprar ahora
Clozapina
Comprar ahora
Compazine
Comprar ahora
Leponex
Comprar ahora
Lithobid
Comprar ahora
Loxitane
Comprar ahora
Mellaril
Comprar ahora
Olanzapina
Comprar ahora
Skelaxin
Comprar ahora
Stalevo
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • »

Trastornos de Ansiedad

Los trastornos de ansiedad son condiciones médicas caracterizadas por sentimientos excesivos e incontrolables de preocupación, miedo o nerviosismo que interfieren significativamente con la vida diaria. Los tratamientos farmacológicos están diseñados para reducir los síntomas de ansiedad, restaurar el funcionamiento normal y mejorar la calidad de vida del paciente.

Medicamentos disponibles en España

El sistema sanitario español ofrece diversos medicamentos efectivos para el tratamiento de los trastornos de ansiedad:

  • Benzodiacepinas: Lorazepam (Orfidal), Alprazolam (Trankimazin) y Diazepam (Valium) proporcionan alivio rápido pero temporal de los síntomas ansiosos
  • Antidepresivos ISRS: Escitalopram (Cipralex) y Sertralina (Besitran) ofrecen beneficios a largo plazo con menos riesgo de dependencia
  • Betabloqueantes: Propranolol (Sumial) ayuda a controlar los síntomas físicos como palpitaciones y temblores

Síntomas principales y cuándo buscar ayuda

Los síntomas incluyen preocupación excesiva, ataques de pánico, sudoración, palpitaciones, dificultad para concentrarse y evitación de situaciones sociales. Es fundamental buscar ayuda profesional cuando estos síntomas persisten durante más de seis meses o interfieren con las actividades cotidianas, laborales o sociales.

Recomendaciones de uso y precauciones

Todos los medicamentos para la ansiedad requieren prescripción médica y seguimiento profesional. Las benzodiacepinas pueden crear dependencia y no deben suspenderse abruptamente. Los antidepresivos requieren varias semanas para mostrar efectos completos. Es esencial evitar el alcohol y informar al médico sobre otros medicamentos que se estén tomando.

Depresión y Trastornos del Estado de Ánimo

La depresión es un trastorno mental grave que afecta el estado de ánimo, pensamientos y comportamiento, causando sentimientos persistentes de tristeza y pérdida de interés. Existen varios tipos incluyendo depresión mayor, distimia, trastorno bipolar y depresión estacional, cada uno requiriendo enfoques terapéuticos específicos según su gravedad y características particulares.

Tratamientos farmacológicos disponibles

En España, los profesionales sanitarios disponen de múltiples opciones farmacológicas efectivas para tratar la depresión:

  • Antidepresivos tricíclicos: Amitriptilina (Tryptizol) y Nortriptilina, medicamentos clásicos especialmente efectivos en depresiones severas
  • Inhibidores selectivos de recaptación: Fluoxetina (Prozac) y Paroxetina (Seroxat), con menos efectos secundarios y mayor tolerabilidad
  • Inhibidores de recaptación dual: Venlafaxina (Vandral) y Duloxetina (Cymbalta), que actúan sobre múltiples neurotransmisores

Importancia del seguimiento médico

El tratamiento antidepresivo requiere supervisión médica continua debido a que los efectos terapéuticos pueden tardar entre 4-6 semanas en manifestarse completamente. El médico debe ajustar las dosis gradualmente y evaluar la respuesta individual. Es crucial no interrumpir el tratamiento sin supervisión profesional, ya que la suspensión abrupta puede causar síndrome de discontinuación.

Efectos secundarios más comunes

Los efectos adversos varían según el tipo de antidepresivo. Los ISRS pueden causar náuseas, insomnio, disfunción sexual y aumento de peso inicial. Los tricíclicos pueden provocar sequedad bucal, estreñimiento y somnolencia. La mayoría de efectos secundarios disminuyen con el tiempo, pero es importante comunicar cualquier molestia al profesional sanitario.

Trastorno Bipolar

Características del trastorno bipolar

El trastorno bipolar es una condición psiquiátrica caracterizada por episodios alternantes de manía o hipomanía y depresión. Afecta aproximadamente al 2% de la población española y requiere un tratamiento farmacológico específico para estabilizar el estado de ánimo y prevenir las recaídas.

Medicamentos estabilizadores del ánimo

El tratamiento farmacológico del trastorno bipolar incluye diversos tipos de medicamentos:

  • Litio: Considerado el estándar de oro para la estabilización del ánimo, especialmente eficaz en la prevención de episodios maníacos
  • Anticonvulsivos: El valproato y la lamotrigina son opciones efectivas, siendo esta última particularmente útil en la prevención de episodios depresivos
  • Antipsicóticos atípicos: La quetiapina y el aripiprazol han demostrado eficacia tanto en episodios agudos como en el mantenimiento

Fases maníacas y depresivas

Durante las fases maníacas, los pacientes experimentan euforia, hiperactividad y disminución de la necesidad de sueño. Las fases depresivas se caracterizan por tristeza profunda, pérdida de interés y fatiga. Cada fase requiere estrategias terapéuticas específicas.

Control y monitorización del tratamiento

El seguimiento médico regular es fundamental, incluyendo análisis periódicos para controlar los niveles de litio en sangre y evaluar la función renal y tiroidea. La adherencia al tratamiento es crucial para mantener la estabilidad del paciente.

Trastornos del Sueño

Insomnio y otros trastornos del sueño

Los trastornos del sueño afectan a millones de españoles, siendo el insomnio el más común. Estos trastornos pueden ser primarios o secundarios a otras condiciones médicas o psiquiátricas, y tienen un impacto significativo en la calidad de vida y el funcionamiento diario.

Opciones terapéuticas disponibles

Existen diferentes categorías de medicamentos para tratar los trastornos del sueño:

  • Hipnóticos Z: Zolpidem y zopiclona ofrecen una acción rápida con menor riesgo de dependencia que las benzodiacepinas tradicionales
  • Benzodiacepinas de acción corta: Como el lorazepam, útiles para casos específicos pero con uso limitado en el tiempo
  • Melatonina y derivados: Opciones naturales que regulan el ciclo circadiano, especialmente útiles en trastornos del ritmo del sueño

Higiene del sueño

Antes de recurrir a la medicación, es esencial establecer hábitos de sueño saludables: mantener horarios regulares, evitar estimulantes por la tarde, crear un ambiente propicio para el descanso y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir.

Uso responsable de medicación para dormir

Los medicamentos para el sueño deben utilizarse bajo supervisión médica, preferiblemente por períodos cortos para evitar la dependencia. Es importante seguir las dosis prescritas y no combinar con alcohol u otros depresores del sistema nervioso central.

Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)

El TDAH es un trastorno neurobiológico complejo que aparece en la infancia pero que frecuentemente persiste en la edad adulta, afectando aproximadamente al 5-7% de los niños y al 2-3% de los adultos en España. Se caracteriza por un patrón persistente de inatención, hiperactividad e impulsividad que interfiere significativamente con el funcionamiento diario.

Manifestaciones clínicas según la edad

En niños, el TDAH suele manifestarse con hiperactividad motora evidente, dificultad para permanecer quieto, impulsividad en respuestas y comportamientos, así como problemas para mantener la atención en tareas escolares. En adolescentes y adultos, predominan los síntomas de desatención, problemas de organización, dificultades en la planificación y regulación emocional, junto con una sensación interna de inquietud.

Diagnóstico y evaluación

El diagnóstico del TDAH es multidisciplinar y debe realizarse por profesionales especializados. Incluye una evaluación clínica exhaustiva, historia personal detallada, información del entorno escolar o laboral, y el descarte de otras causas médicas o psiquiátricas que puedan explicar los síntomas. No existe una prueba única diagnóstica, siendo necesaria la evaluación integral del funcionamiento en diferentes contextos.

Tratamiento farmacológico

El tratamiento farmacológico, cuando está indicado según criterios médicos especializados, puede mejorar notablemente la capacidad de atención, el control de impulsos y el funcionamiento social, académico y ocupacional. Los medicamentos estimulantes constituyen la primera línea de tratamiento:

  • Metilfenidato en sus diferentes formulaciones: liberación inmediata, prolongada (como Concerta) y modificada (como Medikinet)
  • Atomoxetina como alternativa no estimulante, especialmente útil en casos con riesgo de abuso de sustancias o cuando los estimulantes están contraindicados
  • Otras alternativas como guanfacina o clonidina en casos específicos

La elección del medicamento depende de múltiples factores incluyendo la edad del paciente, comorbilidades existentes, perfil de efectos adversos, respuesta previa a tratamientos y preferencias familiares.

Seguimiento y monitorización

El tratamiento del TDAH requiere un seguimiento especializado continuado y personalizado. Es fundamental monitorizar regularmente el crecimiento y peso en niños, controlar la presión arterial y frecuencia cardíaca, y vigilar posibles efectos neuropsiquiátricos como ansiedad, insomnio o cambios del estado de ánimo.

El ajuste de dosis debe ser gradual y supervisado, evaluando la adherencia al tratamiento y combinando la farmacoterapia con intervenciones psicoeducativas, terapia conductual y apoyo psicopedagógico para maximizar los beneficios terapéuticos. La información adecuada a la familia y paciente sobre efectos adversos, riesgo potencial de abuso de estimulantes y estrategias para un uso seguro es fundamental.

Consideraciones Generales y Seguridad

Prescripción personalizada y supervisión médica

La prescripción de cualquier fármaco psicotrópico debe ser siempre médica, individualizada y basada en una evaluación clínica rigurosa. La dosis, duración del tratamiento y frecuencia de seguimiento varían según la indicación específica, las características del paciente y su respuesta terapéutica. Es fundamental no compartir medicación con otras personas ni modificar la pauta prescrita sin consultar previamente con el profesional sanitario responsable.

Interacciones medicamentosas

Los psicofármacos presentan frecuentemente interacciones medicamentosas clínicamente relevantes que pueden modificar su eficacia o seguridad. Algunos ejemplos importantes incluyen:

  • Potenciación de la sedación cuando se combinan benzodiacepinas con opioides o alcohol
  • Interacciones entre diferentes antidepresivos y antipsicóticos
  • Inhibidores o inductores enzimáticos que alteran significativamente los niveles plasmáticos
  • Medicamentos que afectan el sistema cardiovascular en combinación con estimulantes

Por ello, es crucial mantener actualizado un listado completo de todos los fármacos que toma el paciente, incluyendo medicamentos de venta libre, fitoterapia y suplementos nutricionales.

Embarazo y lactancia

Durante el embarazo y la lactancia, las decisiones terapéuticas relacionadas con psicofármacos requieren una valoración especializada muy cuidadosa de los riesgos y beneficios tanto para la madre como para el feto o lactante. Algunos medicamentos están contraindicados durante estos períodos, mientras que otros deben manejarse con precaución especial y seguimiento especializado estrecho.

En estas situaciones es imprescindible consultar con el médico especialista o con profesionales especializados en medicina perinatal para obtener la orientación más adecuada y actualizada.

Papel del farmacéutico y recursos de apoyo

El farmacéutico comunitario es un recurso profesional valioso para resolver dudas sobre efectos secundarios, posibles interacciones, manejo adecuado de dosis olvidadas, alternativas de presentación farmacéutica, condiciones de conservación y compatibilidad con otros medicamentos.

Es importante buscar ayuda sanitaria urgente ante la aparición de signos de reacción adversa grave, empeoramiento significativo del estado mental, ideación suicida o cualquier síntoma preocupante. En España, los recursos útiles disponibles incluyen:

  • Atención primaria de salud como primer nivel de consulta
  • Servicios de salud mental comunitaria
  • Asociaciones de pacientes y familiares especializadas en cada trastorno
  • Guías de práctica clínica actualizadas para orientación y derivación
  • Servicios de urgencias psiquiátricas en hospitales
  • Teléfonos de atención en crisis y prevención del suicidio
Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Dehesa

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Dehesa