• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Antivirales

Aciclovir
Comprar ahora
Aciclovir Crema
Comprar ahora
Aldara
Comprar ahora
Amantadina
Comprar ahora
Cloroquina
Comprar ahora
Copegus
Comprar ahora
Efavirenz
Comprar ahora
Epivir
Comprar ahora
Epivir Hbv
Comprar ahora
Famciclovir
Comprar ahora
Famvir
Comprar ahora
Hidroxicloroquina
Comprar ahora
Ismo
Comprar ahora
Ivermectina
Comprar ahora
Lamprene
Comprar ahora
Oseltamivir
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • »

¿Qué son los Antivirales y Cómo Funcionan?

Los medicamentos antivirales son fármacos específicamente diseñados para combatir infecciones causadas por virus, actuando mediante diferentes mecanismos que interfieren en el ciclo de replicación viral. A diferencia de los antibióticos que eliminan bacterias, o los antifúngicos que combaten hongos, los antivirales se dirigen específicamente a los procesos vitales de los virus, bloqueando su capacidad de multiplicarse dentro de las células huésped.

Estos medicamentos funcionan inhibiendo enzimas virales esenciales, bloqueando la entrada del virus a las células, o impidiendo la liberación de nuevas partículas virales. Su importancia radica en proporcionar tratamientos efectivos para infecciones que anteriormente solo podían manejarse con cuidados sintomáticos.

Los antivirales pueden tratar diversos tipos de virus, incluyendo:

  • Virus de la influenza y parainfluenza
  • Herpes virus (HSV-1, HSV-2, varicela-zóster)
  • Virus de la hepatitis B y C
  • Citomegalovirus
  • VIH
  • Virus respiratorio sincitial

Antivirales para Infecciones Respiratorias

En el tratamiento de infecciones respiratorias virales, especialmente la gripe e influenza, los antivirales juegan un papel fundamental en reducir la duración y severidad de los síntomas. Los medicamentos más utilizados en España incluyen el Oseltamivir (comercializado como Tamiflu) y el Zanamivir, ambos inhibidores de la neuraminidasa viral.

Estos fármacos son más efectivos cuando se administran dentro de las primeras 48 horas desde el inicio de los síntomas, pudiendo reducir la duración de la enfermedad en 1-2 días. El Oseltamivir se administra por vía oral durante 5 días, mientras que el Zanamivir se inhala dos veces al día por el mismo período.

Indicaciones y Efectividad

Están indicados para el tratamiento de la influenza A y B en adultos y niños, especialmente en pacientes de alto riesgo como ancianos, embarazadas o personas con enfermedades crónicas. Su efectividad depende del momento de inicio del tratamiento y del tipo de cepa viral circulante.

Antivirales para Herpes y Infecciones Cutáneas

Los antivirales para herpes son medicamentos esenciales en el tratamiento de infecciones causadas por virus herpes simple (VHS-1 y VHS-2) y herpes zóster. Estos fármacos actúan inhibiendo la replicación viral y reduciendo significativamente la duración y severidad de los síntomas.

Medicamentos Principales Disponibles

En España, los antivirales más prescritos para estas infecciones incluyen:

  • Aciclovir: el antiviral clásico y más utilizado
  • Valaciclovir: mayor biodisponibilidad oral
  • Famciclovir: excelente penetración tisular

Estos medicamentos están disponibles en múltiples formas farmacéuticas: comprimidos orales para tratamiento sistémico, cremas tópicas para aplicación local e inyecciones intravenosas para casos graves. La dosificación varía según el tipo de infección, desde 200mg cinco veces al día para herpes simple hasta 800mg tres veces al día para herpes zóster. El tratamiento supresivo a largo plazo puede prevenir eficazmente las recurrencias en pacientes con episodios frecuentes.

Antivirales para Hepatitis Viral

El tratamiento antiviral de las hepatitis virales ha experimentado una revolución en los últimos años, especialmente en España donde están disponibles las terapias más avanzadas. Los nuevos antivirales de acción directa han transformado el pronóstico de pacientes con hepatitis B y C crónicas.

Terapias Modernas Disponibles

Las nuevas generaciones de antivirales incluyen:

  • Inhibidores de la polimerasa viral
  • Inhibidores de proteasa
  • Inhibidores NS5A
  • Combinaciones de dosis fija

Para hepatitis C, los tratamientos actuales alcanzan tasas de curación superiores al 95% con esquemas de 8-12 semanas. En hepatitis B, los análogos de nucleósidos mantienen la supresión viral a largo plazo. El seguimiento médico especializado es fundamental para monitorizar la respuesta virológica y detectar posibles efectos adversos. Los efectos secundarios son generalmente leves, siendo la fatiga y cefalea los más reportados.

Antivirales para VIH y Otras Infecciones Crónicas

Terapia Antirretroviral Combinada

El tratamiento del VIH ha evolucionado significativamente hacia terapias antirretrovirales altamente efectivas (TARGA). Esta aproximación combina múltiples medicamentos que actúan en diferentes etapas del ciclo de replicación viral, logrando una supresión viral sostenida y preservando el sistema inmunológico del paciente.

Principales Familias de Medicamentos Anti-VIH

Los medicamentos anti-VIH se clasifican en varias categorías según su mecanismo de acción:

  • Inhibidores de la transcriptasa inversa nucleósidos (ITIN) y no nucleósidos (ITINN)
  • Inhibidores de proteasa (IP)
  • Inhibidores de integrasa (INI)
  • Inhibidores de entrada y fusión

Cada familia actúa en puntos específicos del ciclo viral, y su combinación estratégica maximiza la eficacia terapéutica mientras minimiza el desarrollo de resistencias.

Avances en Tratamientos Modernos

Los avances recientes incluyen formulaciones de una sola pastilla diaria que combinan múltiples principios activos, mejorando significativamente la adherencia al tratamiento. También existen medicamentos específicos para tratar infecciones oportunistas como citomegalovirus en pacientes inmunocomprometidos.

Consideraciones Importantes y Uso Responsable

Prescripción Médica y Seguimiento Profesional

Los antivirales requieren prescripción médica obligatoria y seguimiento especializado. Su uso inadecuado puede generar resistencias virales y complicaciones graves. Es fundamental seguir estrictamente las indicaciones médicas respecto a dosis, horarios y duración del tratamiento.

Efectos Secundarios y Precauciones

Los efectos secundarios comunes incluyen náuseas, fatiga, dolor de cabeza y alteraciones gastrointestinales. Algunos antivirales pueden interactuar con otros medicamentos, suplementos o alimentos, modificando su efectividad o aumentando el riesgo de reacciones adversas.

Cuándo Consultar al Profesional Sanitario

Consulte inmediatamente si experimenta efectos secundarios severos, síntomas de alergia, o si tiene dudas sobre la administración del medicamento. El farmacéutico puede orientarle sobre la correcta administración y posibles interacciones, mientras que el médico debe evaluar cualquier modificación del tratamiento para garantizar la máxima efectividad terapéutica.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Dehesa

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Dehesa