• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Antibióticos

Advent Dt
Comprar ahora
Amoxicilina
Comprar ahora
Ampicilina
Comprar ahora
Augmentine
Comprar ahora
Azitromicina
Comprar ahora
Biaxin
Comprar ahora
Cefadroxilo
Comprar ahora
Cefalexina
Comprar ahora
Cefdinir
Comprar ahora
Cefpodoxime
Comprar ahora
Cefuroxima
Comprar ahora
Cenmox
Comprar ahora
Cetraxal
Comprar ahora
Chloromycetin
Comprar ahora
Ciloxan
Comprar ahora
Ciprodex
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • »

¿Qué son los antibióticos y cómo funcionan?

Los antibióticos son medicamentos específicamente diseñados para combatir las infecciones causadas por bacterias. Su mecanismo de acción consiste en atacar diferentes estructuras o procesos vitales de las bacterias, ya sea destruyéndolas directamente (efecto bactericida) o impidiendo su crecimiento y reproducción (efecto bacteriostático).

Es fundamental comprender que los antibióticos únicamente actúan contra bacterias, no contra virus. Las infecciones virales como el resfriado común, la gripe o la COVID-19 no responden al tratamiento antibiótico. Esta distinción es crucial para evitar el uso inadecuado de estos medicamentos.

El uso responsable de antibióticos es esencial para mantener su efectividad. El consumo inadecuado puede generar resistencia bacteriana, convirtiendo infecciones tratables en problemas de salud graves. Por ello, siempre deben utilizarse bajo prescripción médica y completar el tratamiento indicado.

Los principales mecanismos antibacterianos incluyen:

  • Inhibición de la síntesis de la pared celular bacteriana
  • Alteración de la permeabilidad de la membrana celular
  • Interferencia con la síntesis de proteínas
  • Bloqueo de la replicación del ADN bacteriano
  • Inhibición del metabolismo celular

Principales tipos de antibióticos disponibles en España

Penicilinas

Las penicilinas constituyen uno de los grupos antibióticos más utilizados en España. La amoxicilina es ampliamente prescrita para infecciones respiratorias, urinarias y de tejidos blandos, mientras que la ampicilina se emplea principalmente en infecciones gastrointestinales y genitourinarias. Estos medicamentos actúan inhibiendo la formación de la pared celular bacteriana.

Cefalosporinas

Las cefalosporinas como la cefalexina y cefuroxima ofrecen un amplio espectro de acción contra bacterias gram-positivas y gram-negativas. La cefalexina es especialmente efectiva en infecciones de piel y tejidos blandos, mientras que la cefuroxima se utiliza frecuentemente en infecciones respiratorias más complejas.

Macrólidos

Los macrólidos, incluyendo azitromicina y claritromicina, son alternativas valiosas para pacientes alérgicos a penicilinas. Son particularmente efectivos contra infecciones respiratorias atípicas y algunas infecciones de transmisión sexual.

Fluoroquinolonas y otros grupos

Las fluoroquinolonas como ciprofloxacino y levofloxacino se reservan generalmente para infecciones más graves debido a su potente acción. Las tetraciclinas mantienen su utilidad en infecciones específicas como la enfermedad de Lyme o ciertas infecciones dermatológicas.

Indicaciones terapéuticas más comunes

Los antibióticos se prescriben para tratar una amplia variedad de infecciones bacterianas, siendo fundamentales en la práctica clínica moderna. Su uso adecuado es crucial para garantizar la eficacia del tratamiento y prevenir el desarrollo de resistencias bacterianas.

Infecciones respiratorias

Representan una de las indicaciones más frecuentes, incluyendo neumonías, bronquitis bacterianas, sinusitis y otitis media. Estas infecciones suelen requerir antibióticos de amplio espectro como amoxicilina/ácido clavulánico o macrólidos como la azitromicina.

Infecciones del tracto urinario

Las cistitis, pielonefritis y uretritis bacterianas son tratadas habitualmente con quinolonas como ciprofloxacino o antibióticos específicos según el antibiograma del paciente.

Infecciones de la piel y tejidos blandos

Incluyen celulitis, impétigo, abscesos y heridas infectadas. El tratamiento depende de la gravedad y localización, utilizándose frecuentemente penicilinas, cefalosporinas o clindamicina.

Infecciones gastrointestinales

Gastroenteritis bacterianas, infecciones por Helicobacter pylori y colitis requieren protocolos específicos que pueden incluir combinaciones de antibióticos.

Profilaxis quirúrgica

La prevención de infecciones postoperatorias mediante la administración profiláctica de antibióticos es una práctica estándar en muchas intervenciones quirúrgicas, especialmente en cirugías de alto riesgo.

Antibióticos más prescritos en farmacias españolas

En España, existe un conjunto de antibióticos que se prescriben con mayor frecuencia debido a su eficacia, seguridad y amplio espectro de acción. Estos medicamentos constituyen la primera línea de tratamiento para la mayoría de infecciones bacterianas comunes en nuestro país.

Amoxicilina/ácido clavulánico (Augmentine®)

Este antibiótico de amplio espectro es uno de los más utilizados en España. La combinación con ácido clavulánico previene la resistencia bacteriana y amplía su eficacia contra microorganismos productores de betalactamasas.

Azitromicina (Zitromax®)

Macrólido muy prescrito por su comodidad posológica y excelente tolerancia. Es especialmente útil en infecciones respiratorias y su administración de corta duración mejora el cumplimiento terapéutico.

Otros antibióticos frecuentes

  • Ciprofloxacino (Baycip®): Quinolona eficaz para infecciones urinarias y respiratorias
  • Cefuroxima (Zinnat®): Cefalosporina de segunda generación con amplio espectro
  • Doxiciclina: Tetraciclina útil en infecciones respiratorias y dermatológicas

Formas farmacéuticas disponibles

Los antibióticos se presentan en múltiples formas farmacéuticas: comprimidos, cápsulas, sobres, suspensiones orales, jarabes pediátricos y formulaciones inyectables para uso hospitalario. Esta variedad permite adaptar el tratamiento a las necesidades específicas de cada paciente, considerando edad, peso y gravedad de la infección.

Uso responsable y resistencia bacteriana

La resistencia antibiótica representa uno de los mayores desafíos de salud pública en España y a nivel mundial. Este problema creciente surge principalmente del uso inadecuado y excesivo de antibióticos, que favorece la selección de bacterias resistentes capaces de causar infecciones más graves, difíciles y costosas de tratar.

Importancia del cumplimiento terapéutico

Completar el tratamiento antibiótico según la pauta prescrita por el profesional sanitario es fundamental para combatir la resistencia bacteriana. Esto implica respetar estrictamente la dosis indicada, los intervalos entre tomas y la duración total del tratamiento. Esta adherencia reduce significativamente la probabilidad de supervivencia de bacterias parcialmente sensibles y limita el desarrollo de resistencias.

Es esencial evitar la automedicación y el uso de restos de tratamientos previos. Los antibióticos deben tomarse únicamente cuando un profesional sanitario los prescribe y para la infección específica diagnosticada. Muchas infecciones de origen viral no requieren antibióticos, por lo que su uso indiscriminado debe evitarse completamente.

Medidas de prevención

La prevención de infecciones y la resistencia antibiótica incluye múltiples estrategias:

  • Vacunación según el calendario oficial de inmunizaciones
  • Lavado frecuente de manos con agua y jabón
  • Buenas prácticas de higiene alimentaria
  • Control riguroso de infecciones en centros sanitarios
  • Educación continua sobre adherencia terapéutica
  • Eliminación correcta de medicamentos no utilizados

Papel del farmacéutico en el uso racional

El farmacéutico desempeña un papel fundamental en la promoción del uso responsable de antibióticos. Sus funciones incluyen verificar la posología y duración del tratamiento, informar sobre posibles efectos adversos e interacciones medicamentosas, e insistir en la importancia de completar la terapia prescrita.

Además, el farmacéutico debe detectar recetas inadecuadas y derivar al médico cuando sea necesario, participar en programas de vigilancia epidemiológica y colaborar en iniciativas de uso racional de antimicrobianos, ofreciendo consejo práctico para minimizar riesgos y fomentar un uso responsable que preserve la eficacia de los antibióticos para las generaciones futuras.

Consideraciones especiales y precauciones

El uso de antibióticos requiere especial atención en determinados grupos de población y situaciones clínicas específicas, donde el balance beneficio-riesgo debe evaluarse cuidadosamente.

Embarazo y lactancia

Durante el embarazo y la lactancia es crucial seleccionar antibióticos con un perfil de seguridad bien establecido. Algunos antibióticos, como las tetraciclinas o determinadas fluoroquinolonas, generalmente se evitan debido a sus posibles efectos adversos sobre el feto o el lactante. Siempre debe consultarse con el médico antes de iniciar cualquier tratamiento antibiótico durante estos períodos.

Población pediátrica y geriátrica

En niños y personas mayores es frecuente la necesidad de ajustar las dosis según el peso corporal, la función renal y hepática. Ambos grupos requieren una vigilancia especialmente estrecha debido al mayor riesgo de efectos adversos y a las particularidades farmacocinéticas propias de estas edades.

Interacciones medicamentosas

Las interacciones con otros medicamentos pueden reducir significativamente la eficacia del antibiótico o aumentar su toxicidad. Es especialmente importante revisar la medicación concomitante en pacientes que toman anticoagulantes, antiácidos o determinados antirretrovirales.

Efectos secundarios y signos de alerta

Los efectos secundarios más frecuentes de los antibióticos incluyen:

  • Molestias gastrointestinales (náuseas, vómitos, diarrea)
  • Reacciones alérgicas de diversa intensidad
  • Fotosensibilidad cutánea
  • Alteraciones de la flora intestinal normal

Es fundamental consultar al médico urgentemente ante la aparición de erupción cutánea intensa, dificultad respiratoria, ictericia o diarrea severa persistente, ya que esta última puede indicar una infección por Clostridioides difficile, una complicación potencialmente grave.

En casos de embarazo, lactancia, presencia de enfermedades crónicas o polimedicación, siempre debe solicitarse consejo profesional antes de iniciar cualquier tratamiento antibiótico para garantizar un uso seguro y eficaz.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Dehesa

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Dehesa