• Primera página
  • Categorías
    • Alcoholismo
    • Alzhéimer y Parkinson
    • Analgésicos
    • Antialérgico
    • Antibacteriano
    • Antibióticos
    • Anticonceptivos
    • Antidepresivos
    • Antifúngicos
    • Antiinflamatorio
    • Antiparasitarios
    • Antivirales
    • Artritis
    • Asma
    • Ayudas para dormir
    • Cáncer
    • Colesterol
    • COVID-19
    • Cuidados de la piel
    • Cuidados de los ojos
    • Dejar de fumar
    • Diabetis
    • Disfunción eréctil
    • Diuréticos
    • Enfermedades cardiovasculares
    • Enfermedades gastrointestinales
    • Hormonas
    • Los más vendidos
    • Mareo por movimiento
    • Pérdida de cabello
    • Pérdida de peso
    • Presión arterial
    • Relajantes musculares
    • Salud femenina
    • Salud general
    • Salud masculina
    • Trastornos mentales
    • VIH
    • Virus de la hepatitis C (VHC)
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Primera página
  • Categorías »
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes

900-838132

[email protected]

  • Alcoholismo
  • Alzhéimer y Parkinson
  • Analgésicos
  • Antialérgico
  • Antibacteriano
  • Antibióticos
  • Anticonceptivos
  • Antidepresivos
  • Antifúngicos
  • Antiinflamatorio
  • Antiparasitarios
  • Antivirales
  • Artritis
  • Asma
  • Ayudas para dormir
  • Cáncer
  • Colesterol
  • COVID-19
  • Cuidados de la piel
  • Cuidados de los ojos
  • Dejar de fumar
  • Diabetis
  • Disfunción eréctil
  • Diuréticos
  • Enfermedades cardiovasculares
  • Enfermedades gastrointestinales
  • Hormonas
  • Los más vendidos
  • Mareo por movimiento
  • Pérdida de cabello
  • Pérdida de peso
  • Presión arterial
  • Relajantes musculares
  • Salud femenina
  • Salud general
  • Salud masculina
  • Trastornos mentales
  • VIH
  • Virus de la hepatitis C (VHC)

Antialérgico

Aerius
Comprar ahora
Allegra
Comprar ahora
Astelin
Comprar ahora
Atarax
Comprar ahora
Azelastina
Comprar ahora
Cellcept
Comprar ahora
Claritin
Comprar ahora
Cyproheptadine
Comprar ahora
Desloratadina
Comprar ahora
Fenergan
Comprar ahora
Fexofenadine
Comprar ahora
Flonase
Comprar ahora
Fluticasone
Comprar ahora
Hidroxizina
Comprar ahora
Kenalog
Comprar ahora
Levocetirizina
Comprar ahora
  • 1
  • 2
  • »

¿Qué son los medicamentos antialérgicos?

Definición y función principal

Los medicamentos antialérgicos son fármacos diseñados para prevenir, aliviar o tratar los síntomas causados por reacciones alérgicas. Su función principal es bloquear o reducir la respuesta exagerada del sistema inmunitario ante sustancias que normalmente son inofensivas, conocidas como alérgenos. Estos medicamentos ayudan a controlar síntomas como picazón, estornudos, lagrimeo, urticaria y congestión nasal.

Cómo actúan en el organismo

Los antialérgicos actúan interfiriendo en el proceso de liberación de histamina y otras sustancias químicas que el organismo produce durante una reacción alérgica. La histamina es el principal mediador responsable de los síntomas alérgicos, y al bloquear su acción o reducir su liberación, estos medicamentos logran aliviar eficazmente las molestias asociadas con las alergias.

Tipos de reacciones alérgicas que tratan

Los medicamentos antialérgicos son efectivos para tratar diversos tipos de reacciones alérgicas:

  • Rinitis alérgica estacional y perenne
  • Conjuntivitis alérgica
  • Urticaria aguda y crónica
  • Dermatitis atópica y eccema
  • Picaduras de insectos
  • Reacciones alérgicas alimentarias leves
  • Angioedema

Diferencia entre antihistamínicos y otros antialérgicos

Los antihistamínicos son el tipo más común de medicamentos antialérgicos y actúan bloqueando específicamente los receptores de histamina. Sin embargo, existen otros tipos de antialérgicos como los corticosteroides, que reducen la inflamación, los estabilizadores de mastocitos, que previenen la liberación de histamina, y los broncodilatadores, utilizados específicamente para el asma alérgica. Cada tipo tiene indicaciones específicas según el tipo y gravedad de la reacción alérgica.

Antihistamínicos de primera generación

Características principales

Los antihistamínicos de primera generación se caracterizan por su capacidad de atravesar la barrera hematoencefálica, lo que les confiere propiedades sedantes. Son medicamentos con una larga trayectoria de uso y eficacia probada en el tratamiento de síntomas alérgicos. Aunque pueden causar somnolencia, siguen siendo una opción terapéutica valiosa en determinadas situaciones clínicas donde el efecto sedante puede ser incluso beneficioso.

Medicamentos disponibles en España

Polaramine (dexclorfeniramina): Es uno de los antihistamínicos más utilizados en España, especialmente eficaz para tratar rinitis alérgica, urticaria y picaduras de insectos. La dexclorfeniramina ofrece un alivio duradero de los síntomas y está disponible en diferentes presentaciones, incluyendo comprimidos y jarabe.

Atarax (hidroxizina): La hidroxizina es un antihistamínico con propiedades ansiolíticas adicionales, lo que lo hace especialmente útil en pacientes que experimentan ansiedad junto con sus síntomas alérgicos. Es particularmente efectivo para tratar prurito intenso y urticaria crónica.

Fenergán (prometazina): La prometazina combina efectos antihistamínicos con propiedades antieméticas, siendo útil no solo para alergias sino también para prevenir náuseas y vómitos. Su efecto sedante pronunciado lo hace especialmente indicado para uso nocturno.

Efectos sedantes y precauciones

El principal efecto secundario de los antihistamínicos de primera generación es la somnolencia, que puede afectar la capacidad de conducir vehículos o manejar maquinaria. Es importante evitar el consumo de alcohol mientras se toman estos medicamentos, ya que puede potenciar el efecto sedante. También deben usarse con precaución en personas mayores, ya que pueden aumentar el riesgo de caídas y confusión.

Cuándo se recomiendan

Los antihistamínicos de primera generación se recomiendan especialmente cuando los síntomas alérgicos interfieren con el sueño, ya que su efecto sedante puede ayudar a mejorar el descanso nocturno. También son útiles en casos de prurito intenso que requiere un alivio rápido y duradero, o cuando se necesita un efecto ansiolítico adicional. Su uso durante el día debe valorarse cuidadosamente considerando las actividades que debe realizar el paciente.

Antihistamínicos de segunda generación

Los antihistamínicos de segunda generación representan un avance significativo en el tratamiento de las alergias, ofreciendo mayor eficacia y mejor tolerabilidad que sus predecesores. Estos medicamentos han sido desarrollados para superar las limitaciones de los antihistamínicos clásicos, proporcionando un alivio más prolongado con efectos secundarios mínimos.

Ventajas sobre la primera generación

La principal ventaja de estos medicamentos es su capacidad para atravesar mínimamente la barrera hematoencefálica, lo que resulta en una sedación significativamente reducida. Además, ofrecen una duración de acción de 24 horas, permitiendo una sola toma diaria y mejorando la adherencia al tratamiento.

Medicamentos más utilizados

  • Zyrtec (cetirizina): Eficaz contra rinitis alérgica y urticaria
  • Clarityne (loratadina): Ideal para síntomas estacionales
  • Aerius (desloratadina): Excelente para alergias perennes
  • Xyzal (levocetirizina): Potente acción antihistamínica
  • Bilaxten (bilastina): Nueva generación con mínima interacción

Antialérgicos tópicos y nasales

Los tratamientos tópicos ofrecen una alternativa eficaz para el control localizado de los síntomas alérgicos, especialmente en ojos y nariz. Estos productos permiten una acción directa en la zona afectada, reduciendo la exposición sistémica y minimizando los efectos secundarios.

Colirios y sprays nasales disponibles

La gama de productos tópicos incluye soluciones específicas para diferentes necesidades:

  • Reactine Duo: Spray nasal con acción dual antihistamínica
  • Livostin: Colirio y spray nasal con levocabastina
  • Rhinolast: Spray nasal de acción rápida y prolongada

Ventajas del tratamiento localizado

El uso tópico permite concentraciones más altas del principio activo en el sitio de acción, con inicio rápido del efecto terapéutico. Muchos productos combinan antihistamínicos con corticoides suaves, potenciando la eficacia antiinflamatoria sin comprometer la seguridad del tratamiento a largo plazo.

Corticoides para alergias

Los corticoides representan una opción terapéutica fundamental cuando los antihistamínicos y otros tratamientos no proporcionan alivio suficiente. Estos medicamentos actúan reduciendo la inflamación y son especialmente efectivos en casos de rinitis alérgica persistente, dermatitis atópica severa y asma alérgico.

Presentaciones disponibles

  • Nasales: Como Rhinocort y Flixonase, ideales para rinitis alérgica con mínima absorción sistémica
  • Tópicos: Cremas y pomadas para eccemas y dermatitis, aplicación localizada
  • Orales: Reservados para casos severos bajo supervisión médica estricta

Es crucial seguir las indicaciones de duración del tratamiento, especialmente con corticoides tópicos para evitar atrofia cutánea. Los nasales pueden usarse durante períodos más prolongados con menor riesgo de efectos sistémicos. Siempre consulte con su farmacéutico sobre la duración apropiada según su presentación específica.

Consejos de uso y prevención

La elección del antialérgico adecuado depende del tipo de alergia, síntomas predominantes y características individuales del paciente. Para síntomas leves ocasionales, los antihistamínicos de segunda generación como cetirizina o loratadina son primera opción. En casos de rinitis persistente, considere los corticoides nasales.

Cuándo buscar asesoramiento profesional

Consulte al farmacéutico cuando experimente síntomas nuevos o cambios en su patrón alérgico habitual. Acuda al médico si presenta dificultad respiratoria, hinchazón facial, o si los síntomas no mejoran tras 48-72 horas de tratamiento adecuado.

Medidas preventivas y precauciones importantes

  • Evite el contacto con alérgenos conocidos cuando sea posible
  • Mantenga las ventanas cerradas durante picos de polen
  • Verifique siempre las interacciones con otros medicamentos
  • En embarazo y lactancia, priorice antihistamínicos de categoría B como loratadina
  • Para niños, ajuste las dosis según peso y edad específica

Almacene los medicamentos en lugar fresco y seco, protegidos de la luz directa, y verifique regularmente las fechas de caducidad.

Categorías
  • Salud masculina
  • Disfunción eréctil
  • Salud general
  • Presión arterial
  • Antibióticos
  • Salud femenina
  • Cuidados de la piel
  • Antidepresivos
  • Analgésicos
  • Asma
Información útil
  • Quienes somos
  • Contactos
  • Preguntas mas frecuentes
  • Estado De Pedido
  • Nuestra Política
  • Términos Y Condiciones
Servizio Clienti

Farmacia Dehesa

[email protected]

900-838132

Métodos de envío
Opciones de pago

© 2025 | Farmacia Dehesa